top of page

NUESTRAS VOCES
En América Latina y el Caribe las personas Trans somos víctimas de una violencia institucional sistemática.
Durante toda nuestra vida vemos vulnerados y violados nuestros Derechos Humanos más elementales: somos expulsades de nuestras familias de forma temprana, somos discriminades en las escuela, en la vía pública, en el sistema de salud y en el mercado laboral.
Compartimos algunos testimonios reales que reflejan la situación que vivimos las personas Trans día a día. Esta información es producto de trabajo que llevamos adelante desde el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CeDoSTALC).
Creemos que es indispensable crear registro de las violaciones a los Derechos Humanos de las que somos víctimas para visibilizar la urgencia de que se atienda nuestra problemática.
Me presenté a varias convocatorias de trabajo pero nunca logré que me reciban. Me miraban y me decían, ya no hay, ya se cerró la convocatoria (...)
Por muchos años estuve buscando algo, pero llegó el momento en que me cansé y lo único que logré hacer fue capacitarme para decoradora y poner mi propio negocio de decoraciones".
Bolivia
Por discriminación en el área educativa, fue afectada una compañera Trans a quien, ya en su última fase de la licenciatura universitaria, se le prohibió dictar clases.
La compañera se presentó para realizar sus horas de práctica laboral en una escuela primaria, a fin de optar por el título de educadora de preescolar, pero por ser mujer Trans se le prohibió el ingreso a la escuela ya que, en palabras declaradas a los medios panameños por la directora de la escuela: “Esta conducta no era la más saludable para el plantel y los estudiantes".
Panamá
Soy una chica Trans. Desde que tuve uso de razón mis padres y familiares casi poco me entendían.
Cuando comencé a demostrar mi identidad, la primera violencia que viví fue en la escuela: un grupo de padres de familia se reunieron para discutir mi presencia en el colegio (...) Manifestaron que mi comportamiento generaba mucho que hablar en los niños y jóvenes del colegio (...)
Esto le generó a mi padre una molestia muy fuerte. Cuando vino a la casa con toda su rabia me gritó, me pegó y me dijo que ya no regresaría al colegio porque "los padres de familia se quejaron que tengo un hijo maricón".
Fue de esta manera que dejé de estudiar."
Bolivia
Sobre el cedostalc
CEDOSTALC es un sistema de base comunitaria para la recolección de información, monitoreo y respuesta a las barreras relacionadas con los derechos humanos que sufre la población trans en la región, particularmente en las áreas de violencia institucional y acceso a los servicios de VIH y sida y otros servicios de salud.
Gracias a este nuevo mecanismo, las denuncias serán compiladas en informes y difundidas públicamente para sensibilizar a organismos regionales, decisores nacionales y público en general, sobre la situación de la población Trans.
bottom of page